¿Por qué es importante estudiar en un colegio internacional?

Estudiar-en-un-colegio-bilingue

Darby Danilo Almanza Rincón – Rector

En un mundo cada vez más globalizado, es indispensable formar buenos seres humanos, con habilidades de autogestión, pensamiento crítico, creativo y propositivo, suficientes habilidades de comunicación en más de un idioma, dominio de las tecnologías emergentes, conciencia global y algún talento artístico y deportivo que sigan desarrollando y disfrutando durante cada etapa de su vida.

Los colegios internacionales son referentes importantes de innovación pedagógica para el mundo en todos estos aspectos, aplicando metodologías activas, aprendizaje por indagación y desarrollo de competencias, que promueven una educación integral que responde a los retos del siglo XXI.

Con los programas del Bachillerato Internacional (IB) y el Currículo propuesto por la Universidad de Cambridge, los estudiantes aprenden a formular preguntas, indagar, reflexionar y aplicar sus conocimientos a contextos reales. Los enfoques pedagógicos sugeridos por ambos programas fomentan la autonomía, la autorregulación y la curiosidad intelectual. Estas pedagogías activas permiten que los estudiantes desarrollen habilidades de pensamiento de orden superior: análisis, síntesis, evaluación y creación. Además, fomentan el trabajo colaborativo, la resolución de problemas y la comunicación efectiva, competencias clave en los ambientes educativos contemporáneos.

El aprendizaje de idiomas extranjeros son otro elemento esencial de los colegios internacionales, que va más allá del simple dominio de otras lenguas. Aprender un segundo o tercer idioma implica aprender a pensar, razonar y comunicar desde diversas perspectivas culturales. Además los colegios internacionales no solo buscan excelencia académica, sino también formar personas éticas, empáticas y solidarias, a través de programas como CAS (Creatividad, Actividad y Servicio) que contribuyan al desarrollo de la sensibilidad social y conciencia global de los estudiantes.

Por otra parte, la educación socioemocional ocupa un lugar central en estos programas internacionales. Los docentes utilizan estrategias para fortalecer la autoestima, la gestión emocional y las habilidades de convivencia. En un mundo donde la competencia y la presión académica pueden generar estrés, este enfoque garantiza un equilibrio entre el bienestar y el rendimiento escolar.

De esta manera los colegios internacionales promueven un aprendizaje integral donde el “ser” tiene la misma importancia que el “saber”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *