Alerta: Lo que las pantallas están robando a nuestros hijos

Niño-con-pantalla

Evitemos la exposición prolongada a pantallas en nuestros niños de preescolar

En la actualidad, las pantallas son una herramienta omnipresente en la vida cotidiana de las familias. Desde teléfonos móviles hasta tabletas, televisores y computadoras, los dispositivos electrónicos ofrecen entretenimiento, educación y comunicación. Sin embargo, para los niños de preescolar, la exposición prolongada a las pantallas puede tener efectos negativos en su desarrollo físico, emocional y cognitivo. Debido a esto hoy exploramos los peligros asociados con el uso excesivo de pantallas en niños pequeños y sugerimos alternativas de juegos y actividades que fomenten su desarrollo integral.

El cerebro de los niños en edad preescolar se encuentra en una etapa crítica de desarrollo. Durante estos años, la interacción con el mundo real, la exploración física y el juego simbólico son fundamentales para la construcción de habilidades cognitivas y de resolución de problemas. La exposición prolongada a las pantallas puede reducir la oportunidad de experimentar estas interacciones esenciales, ya que los niños son absorbidos por estímulos pasivos que no fomentan el pensamiento crítico, la creatividad ni la resolución activa de problemas los cuales son pilares fundamentales de nuestro proyecto pedagógico.

Numerosos estudios han demostrado que los niños que pasan demasiado tiempo frente a pantallas tienen mayor probabilidad de desarrollar problemas de atención y concentración. El consumo constante de contenido digital, que generalmente se presenta en fragmentos rápidos y con estímulos continuos, puede dificultar que mantengan su atención en tareas más largas o en actividades que requieren un esfuerzo sostenido.

El tiempo frente a las pantallas también está relacionado con un estilo de vida sedentario, que puede afectar el desarrollo físico de los niños. La falta de actividad física, como correr, saltar o jugar al aire libre, puede llevar a problemas de sobrepeso y a una disminución de la motricidad gruesa, habilidades esenciales en esta etapa de crecimiento.

El uso excesivo de dispositivos electrónicos también puede afectar las habilidades sociales de los niños. El tiempo frente a las pantallas reemplaza las interacciones cara a cara con amigos y familiares, lo que puede limitar el desarrollo de habilidades sociales importantes, como la empatía, la cooperación y la comunicación. Estudios recientes demuestran que el exceso de tiempo en pantallas puede estar relacionado con un aumento en los niveles de ansiedad y frustración.

Como conocedores de lo que agrada y apasiona a nuestros pequeñines les invitamos a poner en práctica estas alternativas de juegos y actividades que estimulan su desarrollo integral

  1. Juegos de construcción

Jugar con bloques de construcción, como Legos o bloques de madera, fomenta la creatividad, la resolución de problemas y las habilidades motoras finas. Los niños aprenden a construir, imaginar y experimentar con formas y estructuras, lo que mejora su capacidad de concentración y pensamiento lógico.

  1. Juegos de rol y simulación

Los juegos de rol, como jugar a ser médicos, maestros o cocineros, son excelentes para el desarrollo social y emocional de los niños. A través de estas actividades, los pequeños aprenden a comprender diferentes perspectivas, a resolver conflictos y a trabajar en equipo. Fomentando su creatividad y habilidades de comunicación.

  1. Actividades al aire libre

El contacto con la naturaleza es esencial para el desarrollo de habilidades motoras gruesas. Caminar, correr, saltar o andar en bicicleta son actividades que fortalecen los músculos, mejoran la coordinación y permiten a los niños explorar su entorno de forma segura. Jugar en parques o jardines también les proporciona la oportunidad de interactuar con otros y de experimentar el mundo de manera activa.

  1. Lectura en familia

La lectura compartida es una de las mejores maneras de estimular el lenguaje y las habilidades cognitivas de los niños. Leer juntos cuentos o libros interactivos no solo fortalece el vocabulario, sino que también mejora la comprensión lectora, la memoria y la capacidad de concentración. La lectura en voz alta fomenta una conexión emocional entre padres e hijos, promoviendo momentos de afecto y cercanía que perdurarán a lo largo de sus vidas.

  1. Juegos de mesa

Jugar en familia con juegos de mesa como “Memoria”, “Serpientes y escaleras” o “Parqués” ayuda a los niños a mejorar su concentración, habilidades sociales y de resolución de problemas. Estos juegos promueven la cooperación, la toma de turnos, la tolerancia a la frustración  y el desarrollo de estrategias.

 

  1. Actividades artísticas

El arte es una excelente forma de fomentar la creatividad y la expresión emocional. Pintar, dibujar, moldear con arcilla o realizar manualidades permite a los niños explorar sus emociones, trabajar su motricidad fina y desarrollar habilidades de coordinación ojo-mano.

  1. Música y danza

La música tiene un impacto positivo en el desarrollo del lenguaje, la memoria y las habilidades motoras. Cantar, bailar o tocar instrumentos musicales permiten a los niños mejorar su coordinación, ritmo y capacidad auditiva. A la vez que se fomenta la expresión emocional y la creatividad.

La exposición a las pantallas no tiene por qué ser completamente negativo, sin embargo, es fundamental que los padres controlen la cantidad de tiempo que los niños pasan frente a ellas. Nuestros niños se encuentran en una etapa crítica en la que requieren de actividades que fomenten su imaginación, su creatividad, sus habilidades sociales y motoras, y la conexión emocional con su entorno. Al ofrecer alternativas de juegos y actividades que estimulen todas sus dimensiones de desarrollo crecerán de manera saludable, feliz y equilibrada.

Recuerden que la clave está en el equilibrio: un poco de tiempo de pantalla puede ser útil, pero nada sustituye el valor del juego activo, las interacciones humanas y la exploración del mundo real.

En el Colegio Nueva Inglaterra, nos dedicamos a fomentar el desarrollo integral de nuestros estudiantes de preescolar. Nuestro proyecto pedagógico está centrado en actividades significativas que potencian todas las dimensiones del desarrollo infantil, priorizando la creatividad, el movimiento y las interacciones sociales.

Si desea conocer más sobre nuestro enfoque educativo y cómo trabajamos para formar niños felices y equilibrados, lo invitamos a contactarnos al +601 676 0788 o escribirnos a admisiones@cni.edu.co. También puede visitarnos para conocer nuestras instalaciones y ver de primera mano cómo nuestros pequeños aprenden jugando y explorando en un ambiente seguro y estimulante. El Colegio Nueva Inglaterra es su colegio, un espacio donde los niños crecen felices mientras desarrollan todas sus potencialidades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *