La semana pasada nos congregamos con todos los estudiantes en un acto cívico cultural, con la intención formativa de celebrar la grandeza de Colombia, dignificando nuestra patria en todas sus dimensiones y recordando que fuimos conquistados por Españoles, quienes nos impusieron su política, sus clases sociales, su economía y sus costumbres.
Se estableció un largo periodo colonial, que se caracterizó por la desigualdad y la injusticia, que puso en condiciones lamentables a nuestros indígenas, esclavos y mestizos, frente a los notables privilegios de algunos criollos y sobre todo de los españoles. La desigualdad y la injusticia, fue creando un creciente malestar que fue capitalizado por algunos líderes para comenzar a hablar de independencia.
Se necesitó de las ideas de libertad surgidas en la Ilustración, de la revolución Francesa y de la independencia de Estados Unidos, para que se consolidara ese gran deseo de emancipación. Y es así como un 20 de julio de 1810, hace 214 años los criollos, con el respaldo popular lograron la independencia política.
Gracias a líderes como José Antonio Galán, Antonio Nariño, José María Carbonell, Policarpa Salavarrieta, Manuela Beltrán, José Acevedo, Gómez y muchos más, se inició el camino para dejar de ser colonia española y comenzar a consolidarnos como un Estado autónomo. Pero no fue un camino fácil, las divisiones entre nosotros mismos, nos llevó a unas guerras internas, en medio de un desdichado período denominado la patria Boba, que facilitó las cosas para que los españoles de nuevo nos reconquistaran. Solo el espíritu libertario de Bolívar, logró la independencia de la Nueva Granada, el 7 de agosto de 1919, en una fecha que celebraremos en unos cuantos días.
Hoy y siempre debemos tener presente que somos cerca de 50 millones de colombianos, gente buena, amable y emprendedora. Somos un país de los más ricos en diversidad: El país de los páramos, de valles y montañas, de las flores, de las esmeraldas, del carbón, del café, la panela y el petróleo.
Este país esquinero de sur América, bordeado por dos océanos, es la tierra de los ciclistas, futbolistas, patinadores, boxeadores y muchos otros deportistas que triunfan por el mundo enalteciendo el nombre de Colombia, el país de los cantantes modernos y los ritmos tradicionales como la cumbia, el bambuco, el torbellino, y la guabina.
Este es el país de las mujeres hermosas, de las ferias, los reinados y los carnavales, porque en medio de las dificultades de cada día, somos gente chévere, gente alegre, que le pone sabor a la vida.